Noticias
El polipropileno, un subproducto de la refinación de petróleo utilizado para producir cubrebocas, registró un aumento en su precio de 57% en los últimos seis meses, mientras que sus niveles de importación registraron una caída de 6% a noviembre de 2020, factores que podrían afectar la producción de estos en México.
De acuerdo con El Financiero, el aumento en el precio se debió a la reducción en la producción global de combustibles, a los huracanes en el costo del golfo de los Estados Unidos que impactaron a las refinerías, y la alta demanda de mascarillas protectoras.
Al respecto, Aldimir Torres, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), dijo para el mismo medio que el encarecimiento de este insumo podría provocar que los fabricantes incrementen el precio al consumidor, lo que representaría un duro golpe para las familias en medio de la pandemia.
El polipropileno también se utiliza para producir trajes médicos, por lo que el alza en su preció también afectaría al sector salud, el principal combatiente contra el Covid-19.
“Para hacer polipropileno en el mundo se necesita propileno, este químico se usa principalmente para hacer combustibles, pero el confinamiento por la emergencia sanitaria redujo la necesidad de usar transporte y disminuyó el consumo de gasolina, esto generó que los productores de propileno suspendieran algunas actividades, un golpe para el resto de las industrias que dependen del polipropileno generando una menor oferta”, explicó el presidente de la ANIPAC.
En México, esta resina se produce únicamente en una empresa, Indelpro, una compañía que forma parte de Alpek, química del conglomerado industrial Alfa.
Otras noticias de interés
Nuevas herramientas mejoran la precisión en el fresado de acero
La precisión en los procesos de fresado es uno de los factores
Consolida Chihuahua vínculo tecnológico con Taiwán
Durante una gira de trabajo por Taipéi, el Gobierno del Estado de
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución
La inteligencia artificial mejora el control dimensional
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura tecnológica
Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que


